Core business, Comunicación y participación, trío perfecto
La entrada en funcionamiento de los social media pone a diario en un brete a las compañías que comprueban ¿con sorpresa? como el mercado cambia a velocidades de vértigo, gracias al social media justamente. El hecho entonces es que, cada vez, entienden menos lo que hacen sus clientes enganchados a las redes o blogueando.
Esa incomprensión demuestra que las empresas tienen un claro déficit de participación, puesto que se están abriendo con cuentagotas al uso de los social media, aunque ejemplos de los contrario afortunadamente no faltan. Así el nuevo director general de BBC, recientemente, ha dicho con claridad que sus trabajadores deben abrirse al social media. Sin paliativos: un medio de comunicación tradicional que recomienda el uso de medios alternativos.
Lo que plantea una incógnita recurrente es: ¿si el core business se considera en cierta medida el secreto mejor guardado ( la clave del éxito no revelada) cómo va a abrirse la empresa a la interconexión y a la participación? Aquí reside el nudo gordiano del tema en cuestión.
Los negocios cada vez se sostienen sobre ideas comunes, procesos estandar y pocas diferenciaciones exclusivas. Por eso es bueno optar por la involucración como medida progresiva para que la gente aporte valor y de esa sistemática salgan robustas ventajas competitivas. La clave está en la participación de las comunidades, como analiza Communications Overtone.
La nueva era de los negocios se resiste a los esquemas cerrados en los que el core business está guardado bajo siete candados. El core business realmente son las personas y su inteligencia aplicada. Por eso, el establecimiento de canales de comunicación para que interactuen son fundamentales. Así que, ya se ve: core business, comunicación y participación son un trío perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario