Dos problemas y una ventaja del community manager en las empresas de consumo
Está claro que, paulatinamente, las empresas del ámbito de consumo y por lo tanto no incluidas en el entorno tecnológico, están confiando en la figura del community manager. Particularmente he comprobado la existencia de alguna experiencia que me parece ilustrativa. En líneas generales el community manager se involucra en este tipo de empresas tradicionales como 'un perfil necesario' que, de entrada, se posiciona en el entorno de Marketing, conectado con Comunicación, conectado (lógicamente) con internet.
La impresión primera del community manager es que 'todo el mundo lo espera' como la figura que va a aclarar el 'enrevesado' mundo de la web social, lo cual es una ventaja. Es como 'agua de mayo', aunque ahora en España hablar de lluvias es casi tener un poco de mala idea. De forma sintética la involucración del community manager plantea, por otro lado, dos problemas:
- la obligación de obtener un retorno a corto plazo de la inversión realizada, esto es, de su propia presencia.
- y la obligación de convertir en cifras al final de ejercicio todas sus tareas: fans en Facebook, número de twitts publicados con referencias de la marca...
No hay comentarios:
Publicar un comentario