¿Hasta qué punto puede la banca de EEUU superar su crisis de imagen con una campaña de Public Relations?
En este contexto que se extiende ya durante más de un año, del orden de 150 bancos y empresas aseguradoras de primer nivel en los EEUU acaban de anunciar la puesta en marcha una campaña de Public Relations que, imagino, tendrá muchos ceros. Sobre ella se dan algunos apuntes escuetos en el mismo enlace de Bloomberg de arriba. Se afirma, por ejemplo, que se quiere 'dialogar' con la gente a través del social media, si bien buena parte de los esfuerzos se tendrán que depositar en la pugna política y de influencias a través de lobbies en Washington cuando algunos procesos electorales están en el arranque .
Si uno se hace la pregunta de si puede una campaña de Relaciones Públicas ayudar a superar una crisis de imagen de la banca de EEUU, inevitablemente se tiene que poner primero a analizar la primera vertiente ética que forma parte de las principales críticas, incluida la del mismísimo presidente de los EEUU, Barack Obama, cuando dirigiéndose al sector financiero dijo aquello de:“If these folks want a fight, it’s a fight I’m ready to have”, o sea que si querían pelea allí estaba él.
Las sociedades tienen que tener suficientes garantías de si hay gente que 'mete la mano' tiene que ser juzgada. Decir esto, que es muy básico, significa en EEUel atender el desarrollo de una legislación que pretende poner determinados cauces y límites a determinadas prácticas del sector bancario; lo que planteará efectivamente respuestas desde Wall Street. Si se quiere, desde la perspectiva de la gente de a pie, 'los bancos son un mal necesario, pero que no se pasen mucho'. Esta idea puede valer de plataforma a los creadores del plan de Comunicación requerido, siempre que se ilustre previamente algún tipo de signo verdadero de reforma, limpieza o expliación de culpas. La coyuntura de un presunto repunte de la economía es apropiada pues las penas con pan son menos penas, y la gente tiende a olvidarse de los errores cuando empieza a haber dinero en los bolsillos.
Dicho lo dicho hasta ahora, especialmente para una sociedad tan acostumbrada a campañas de imagen por doquier como la americana, poner en marcha una concreta para ayudar a mejorar la percepción de los bancos y aseguradoras es algo lógico y aconsejable en un momento dado. Que se haga basándose en el social media, pues no sería más que un apartado de una planificación más global e interdisciplinar. En este punto me pregunto cómo se plantearía en España un hecho parecido, es decir ¿cómo se tendría que trabajar desde el punto de la Comunicación? Buena cuestión, ¿no?
1 comentario:
Gran blog, muy buen trabajo lo acabo de descubrir. Un saludo!
Publicar un comentario