ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com

30.9.08

MPG Community, nueva comunidad para gente del Marketing y la Publicidad


Me mandan referencia de una iniciativa, MPG Community que este lunes se presentó en Madrid. Celebro y doy la bienvenida a todas estas actividades que, como ésta, finalmente lo que nos proveen es de nuevos espacios para la generación de conocimiento colectivo y análisis profesional acerca de las nuevas herramientas y aplicaciones participativas a través de internet.

MPG está promovida por la agencia de medios del grupo Havas Media en nuestro país. En el momento de escribir este post hay inscritos casi 2.000 participantes y, entiendo, se puede acceder a través de invitación. Al menos ha sido mi caso.

En una visita y lectura de este sitio lo que a priori me gusta más es la sala virtual donde se podrán seguir conferencias. La próxima es el día 8 de octubre con Félix Ruiz de Tuenti. En el sitio hay también foros para el intercambio de ideas, agrupados en categorías de temas como: consumidor 2.0, innovación, marketing de proximidad, perspectivas de negocio... De entrada, MPG Community, según me explican, se dirige a profesionales de la Comunicación, la Publicidad y el Marketing.

Personalmente yo como profesional vinculado a la Comunicación Corporativa, Comunicación Relaciones Públicas, veo que la mayoría de las participaciones están ligadas más que nada al terreno publicitario-marketingnniano, lo cual me parece bien, cada cual o cada sitio propone lo que estima oportuno. Como bloguero, y una vez inscrito en MPG Community, echo en falta en mi perfil que me ofrezcan la opción de poner el enlace a mi blog.

29.9.08

La web 2.0 favorece la formación en las empresas



Al margen de todo lo que tiene que ver con compartir conocimiento y mejorar el pulso del contacto con el exterior a través de herramientas participativas como los blogs, la web 2.0 es también un vehículo muy adecuado para retener el talento y mejorar la formación en las empresas.

Via Shel Holtz descubro un informe de Aberdeen Group en el que se refleja la tendencia de algunas empresas que favorecen la generación de conocimiento compartido lo que, a su vez, permite la posibilidad de que aflore el talento.

En la medida que el talento pueda desarrollar su tarea viendo como sus ideas tienen eco, es más fácil sentirse bien en el lugar de trabajo estimulándose además la tedencia a permanecer.

Lo que es interesante tener en cuenta es cómo tener wikis o blogs internos implica una mejora de la formación. El citado informe concluye que el contacto entre iguales provoca una generación permenente de contenidos que valen para que la gente esté en una especie de 'formación continua'. Interesante.

28.9.08

Comunicando sensaciones desde el interior de un ataúd



Me resultaron muy llamativas estas imágenes del último espectáculo del bailaor Israel Galván durante la actual Bienal de Flamenco de Sevilla. La manera en la que el artista baila desde el interior del ataúd es francamente impresionante. Me parece un vehículo excepcional de expresión, una fórmula de comunicar a través de símbolos: es la vida dentro del vehículo por excelencia que se identifica con la muerte; es el movimiento costoso, pero al fin y al cabo movimiento y además artístico, allí donde sólo puede habitar el final.

Creo que Galván impacta a través de los elementos ( el color negro predominante del fondo y la verticalidad del ataúd ) al tiempo que con sus movimiento en el interior de la caja, demuestra la necesidad de desembarazarse de limitaciones, de superar los impedimentos de un mundo a veces apocalíptico, como le he escuchado luego decir.

Si hay algo por lo que me fascina la Comunicación como disciplina genérica en este caso, es porque está presente en todos y cada uno de los órdenes de la vida. Ver las imágenes de este artista flamenco, con tanta intensidad y plasticidad, permiten ir más allá a través de una serie de sensaciones que nos expanden y nos hacen más libres y probablemente mejores.

26.9.08

Sector inmobiliario, crisis y Comunicación

Me pasa Wellcommunity, empresa especializada en la búsqueda de talento en el sector de la Comunicacion, un resumen del informe( blog) sobre el sector inmobiliario y el uso que hace éste de la Comunicación. La conclusión del mismo se concentra en este titular: "La crisis acentúa la falta de transparencia de la información en el sector inmobiliario".

Reseño algunas de las ideas que me parecen más destacadas y apunto al final mi propia opinión.

  1. La falta de transparencia es la característica más sobresaliente de la información en el sector inmobiliario. Un mal endémico que persiste desde la aparición de este tipo de información en los años ’80'.
  2. Este deterioro se traduce en una información poco veraz y no del todo precisa, fruto de la libre interpretación que a la fuerza tienen que hacer los medios ante la escasez informativa.
  3. Este deterioro se traduce en una información poco veraz y no del todo precisa, fruto de la libre interpretación que a la fuerza tienen que hacer los medios ante la escasez informativa.
  4. Esta realidad se agrava por la desaparición, en algunos casos, de la figura del responsable de comunicación de las estructuras laborales de las compañías.
  5. Otra de las características clave de la información en el sector inmobiliario que ha reflejado el informe wellcomm, se refiere al tipo de contenidos que transmiten las empresas del sector, una información que no suele satisfacer el interés o las expectativas del periodista.
  6. Una tipología de información que, diversas fuentes periodísticas consultadas para elaborar el informe, califican de “publicidad positiva” pero superficial. Los medios reclaman información sobre previsiones, cifras, balances e inversiones.
  7. Una de las características que posiblemente diferencia al sector inmobiliario y de la construcción de otros es que su información -o una parte de ella, al menos- es de interés general e influye en la vida cotidiana de todos los ciudadanos (y no de un sector diferenciado de ellos).
Como mero observador de la realidad y profesional del sector de la Comunicación Corporativa se acerca bastante a lo transmitido por el informe. Considero es un trabajo realista que busca una orientación más profesional de lo que supone el proceso de la gestión de la comunicación y los flujos informativos del sector inmobiliario. La profesionalización generará más transparencia y la búsqueda de una mayor transparencia provacará unos mayores estándares de profesionalización. Es la pescadilla que se muerde la cola.

La actual coyuntura del sector inmobiliario es muy dura en estos momentos en España. Probablemente, cuando transcurra este período, se logrará un asentamiento tanto del propio sector que ha crecido de una forma excesiva y rápida en los últimos años, como de lo que significa el uso de la Comunicación Corporativa. Y en esta segunda línea donde creo que trabajos como el de Wellcommunity ayudan.

Nota: este informe se ha elaborado con representantes destacados de la Comunicación ligados al sector inmobiliario y ha contado, también, con Luis María Mirón, periodista y director del Departamento de Periodismo de la Universidad Antonio de Nebrija.




25.9.08

¡¡El éxito digital llega si eres agradable!!


La idea la hallo en un post de PR 2.0 titulado Successful digital strategy in two words. Las dos palabras a la que se refiere el autor del blog, James Warren, son: be nice. A mi la lectura de este corto post, más o menos como el mío, me hizo cabilar y dar por buena la idea. Efectivamente, en mi trayectoria por el mundo de la internet 2.0 ( en el que ya supero los tres años ) siempre he detectado una tendencia a subrayar el 'buen rollo' en las relaciones.

Esta buena atmósfera, desde la perspectiva de la Comunicación Corporativa, tiene exponentes en lo que se refiere al clima interno de compañías como Google que hace bueno eso del Don´t be evil. Esa tedencia a generar una buena atmósfera en el trabajo viene relacionada, pienso yo, con la realidad de un mercado laboral, el tecnológico, en el que la mejor manera de retener los talentos es a través de un buen ambiente laboral..., y una buena nómina, no nos engañemos tampoco.

Desde la perspectiva de la Comunicación Corporativa, y en el ámbito externo a las organizaciones y más en concreto en lo que se refiere a operaciones de Relaciones Públicas con medios, el punto es ser agradable. Si lo que tienes que 'vender' lo haces de una manera agradable, pues parece como un plus añadido que te favorece a ti como profesional y a la marca que defiendes.

Mi lista de blogs

Etiquetas

Posterous - The place to post everything. Just em

CONOCE MI NUEVO BLOG

Mi perfil

Mi foto
Spain
Comunicador y periodista.

Comucor en Wikio

Wikio – Top Blogs