ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com

7.4.07

Diferencias entre las cartas al director de toda la vida y las aportaciones en los medios electrónicos


Me llama la atención la enorme diferencia del control del feedback existente entre los medios clásicos y los medios participativos, propios de la era de internet y el entorno digital. En este sentido destaca, por ejemplo, los requisitos necesarios para publicar una carta al director en un periódico de papel, en comparación con las condiciones para publicar en un medio electrónico.

En las cartas al director ' de toda la vida' es común exigirle al lector detalles como su nombre, un número tope de líneas, su dirección postal y su documento nacional de identidad, además de tener que pasar un filtro de calidad y otro marcado por el espacio para publicar, que es muy limitado (menos de madia página). En el caso de los requisitos para participar en un medio electrónico lo más común es, como máximo, tener que superar unas normas de moderación. El espacio para publicar es ilimitado. El colaborador puede, también, refugiarse en el anonimato.

En cuanto al factor tiempo, en el caso de las cartas al director, estamos hablando de que transcurren días entre la elaboración de la carta y su posible publicación; y en la colaboración en los medios electrónicos el tiempo de publicación puede ser de minutos como mucho.

Con estas claras diferencias en cuanto a tiempo (rapidez/lentitud) capacidad de mayor o menor diálogo y otras, mi pregunta es: ¿tiene sentido que permanezca en el tiempo una dinámica como la de las cartas al director de la prensa de papel cuando es, al fin de cuentas, un sistema ampliamente superado por la tecnología?

4.4.07

De un modelo que colapsa a otro por construir. Es lo que vivimos ahora


"De un viejo modelo que colapsa a un modelo por construir..." Esta frase, francamente, me ha gustado mucho porque, entiendo, es muy explicativa de los tiempos que vivimos. El autor de la misma es Bob Garfield (vía Benaisource) que la incluye en un artículo muy interesante incluido en la publicación Advertising Age bajo el título: 'El caótico escenario de Bob Garfield 2.0' . El orginal dice exactamente:

"A collapsing old model. An unconstructed new model. Paralyzed marketers. Disenchanted consumers. It's all so ... chaotic."

El extenso artículo de Garfield viene a radiografiar, en definitiva, el complicado panorama en el mundo de los medios y la publicidad en particular y la comunicación en general que hemos inaugurado tras la fuerte irrupción de la segunda ola de internet, el denominado web 2.0. Fenómenos imprevisibles, como el éxito de You Tube; capacidades impensables para los consumidores, como los blogs (que él no cita, pero yo sí); y la gran atomización de las audiencias nos emplazan, entre otras circunstancias, a un medio ambiente desconocido en el que, por otra parte, "no valen transiciones suaves desde los viejos esquemas", afirma el autor. La conclusión es que hay que actuar para conocer qué es lo que nos tenemos entre manos. Sencillamente.

3.4.07

¿Cómo, un INTRABLOG?


Efectivamente he descubierto el 'nuevo término' para definir los blogs internos que hemos venido diciendo desde que empezó toda esta ola de los blogs. Lo leo en un blog francés que define al blog interno, efectivamente, como intrablog. Hace tiempo que me preguntaba en Comucor si la cuestión, para el desarrollo de la Comunicación Interna, era potenciar la intranet o un blog interno. Pero a pesar de los nombres y demás, la cuestión clave es apostar por el desarrollo efectivo de la Comunicación en el interior de las organizaciones. La propuesta gala que he descubierto lo que pretende es, básicamente, promover el uso del RSS y de los blogs sin más en las empresas.

2.4.07

Comunicación Corporativa y Marketing: similitudes y diferencias


Cuando aporto un punto de vista, el mío en este caso, sobre lo que considero es el Marketing, tengo que afirmar que estamos hablando de una manera de analizar y ver las cosas, diferente a la de la Comunicación Corporativa. ¿Totalmente diferente? Diría que no. Diría que existen similitudes y diferencias en la forma en la que ambas disciplinas entienden los hechos que analizan y estudian.

De estas similitudes y diferencias hablo en el capítulo número diez de 'El auge de la Comunicación Corporativa'. Realmente creo que Marketing y Comunicación Corporativa son actividades singulares que están llamadas a entenderse, puesto que transitan por terrenos parecidos, los de la gestión de la imagen.

Sobre este particular he descubierto una interesante pregunta que se relaciona sobre lo que apunta este post. Dice el blog IABC Measurement Commons: Si una noticia sobre una organización es copiada y pegada en la web de esa organización ¿es todavía una noticia o es Marketing?

1.4.07

El contraste entre la revolución industrial y la revolución del conocimiento


La revolución de la sociedad de la información y el conocimiento introduce elementos hasta ahora inauditos dentro de la evolución de la humanidad. Sólo quiero establecer una diferencia entre la anterior revolución de la que se tiene constancia desde le punto de vista económico, la revolución industrial. En aquella época (en la que, gracias a tecnologías innovadoras como la máquina de vapor, se dio un vuelco a los sistemas productivos) las claves eran dos: una gran intensidad de horas de trabajo (niños trabajando más de 14 horas diarias, por ejemplo) y una estructura de poder muy vertical (quien tenía el instrumento ejercía el mando y evitaba que los demás lo conocieran).

En la actual revolución de la sociedad de la información (dos siglos después aproximadamente) la variable trabajo se reduce a menos horas (han mejorado los derechos, pero las herramientas son mucho más eficientes y más productivas) y la estructura de poder se hace más horizontal porque el éxito del conocimiento no se encuentra en detentarlo sino en alcanzarlo de forma conjunta.

Mi lista de blogs

Etiquetas

Posterous - The place to post everything. Just em

CONOCE MI NUEVO BLOG

Mi perfil

Mi foto
Spain
Comunicador y periodista.

Comucor en Wikio

Wikio – Top Blogs