ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com

28.2.07

Una hábil táctica de anticipación


Leo en el blog de Novita Issues Communications, una hábil táctica para adelantarte a una posible crisis en los medios. Explica este blog que cuando sepas que algún medio tiene información desfavorable para los intereses de tu organización y que prepara un trabajo periodístico de próxima aparición, adelántate y difunde los datos con que obra tu empresa entre los demás medios. Esta táctica de anticipación permitirá que la opinión pública reciba primero el punto de vista propio y que, para cuando salga la información negativa, ya se haya fijado nuestra opinión al respecto.

27.2.07

La Comunicación Corporativa es el camino,la reputación el fin


En estos días de máxima competencia en un mercado realmente saturado, contar con una buena reputación es determinante. Si la empresa o la organización para la que trabajas cumple con una serie de requisitos del estilo de: buen servicio, eficacia, calidad, precio, u otros más sofisticados (por decirlo así), tales como respeto al medio ambiente, comportamiento solidario con el entorno, respeto de los derechos laborales...Si esta empresa u organización cumple esos requisitos, podemos estar hablando de una empresa reputada, es decir que puede gozar de la aceptación de la sociedad, del mercado, pero también de los empleados. En este punto, para que la sociedad o el mercado lo sepa, hace falta que entre en liza la Comunicación Corporativa.

Lograr el marchamo de la reputación, es la meta. El camino para alcanzarla es la Comunicación Corporativa en la medida en la que maneja los canales tanto internos como externos por los que se hacen llegar los mensajes de la reputación, tanto para los públicos internos como para los públicos externos.

Los medios comunitarios, como los blogs, favorecen el diálogo y la conversación que son la forma para conocer las aspiraciones de los públicos. Con esta guía se puede aspirar a lograr la reputación que, posteriormente, debe ser sancionada por los públicos internos y externos.

26.2.07

Aspectos básicos de la Comunicación: la Comunicación Interna y la Comunicación Externa, o la visión de lo de dentro y de lo de fuera

¿Cómo se ve la empresa por dentro y cómo se ve desde fuera? Este es un ejercicio muy interesante. ¿Qué opinión se da en el exterior y en el interior acerca de nuestra realidad y posibilidades? Se trata de un termómetro acerca de nuestra realidad. Esta doble visión de un mismo hecho es clave. La Comunicación Corporativa colabora en este ejercicio, puesto que, cuando se opina, es primordial tener canales para dar cauce a esa opinión. También resulta necesario analizar lo que se dice sobre nosotros. El capítulo dos de 'El auge de la Comunicación Corporativa' trata de este tema.

La Comunicación Corporativa, efectivamente, se divide en dos: la Comunicación Interna y la Comunicación Externa. La primera trabaja en la concepción y el desarrollo de la cultura corporativa, es decir las ideas y conceptos cualitativos que definen a la organización. La segunda se encarga de
gestionar la imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o a la sociedad. En ambos casos se pretende colaborar en alcanzar los objetivos previstos de rentabilidad.

La perspectiva global de la Comunicación Corporativa justifica el hecho de que convivan los dos apartados anteriormente descritos. Esa visión global hacia dentro y hacia fuera exige coherencia, un valor muy importante para garantizar resultados a largo plazo y para alcanzar la excelencia, misión en la que la Comunicación Corporativa está empeñada.


23.2.07

El ciclo de la información ha muerto


Sencillamente. El ciclo de la información ha muerto, como dicen en Media Guerrilla. El ciclo de la información tradicional ha saltado por los aires. La clave es bien obvia: los consumidores de información disponen de ella en cualquier momento y a través de la mayoría de los medios. La irrupción de Internet, su influencia en los medios tradicionales; y la aparición de los procesos de digitalización y universalización de las señales televisivas, echan por tierra el procedimiento, ya antiguo desde la perspectiva de la Comunicación Corporativa, de estar pendientes de cómo van apareciendo y cómo van tratando los mensajes que vamos poniendo en circulación.

Un campo en el que se visualiza con claridad esto que decimos es en el de la Comunicación Política y, de forma más sugerente, durante los períodos electorales. La cuestión es que ya resulta insuficiente a las claras, poner en movimiento algún mensaje y estar esperando en exclusiva a ver qué se dice en el telediario 'x' o en los periódicos del día siguiente. No quiero decir que no sea importante, que sin duda lo es, sino que estar pendientes en exclusiva de esos hitos informativos para, desde la perspectiva del comunicador, conocer cómo tratan sus intereses, es a todas luces insuficiente, como se demuestra en los resúmenes de prensa de nuevo cuño. La información se mueve de una manera mucho más global, en mayor cantidad y a través de muchos otros medios (los medios comunitarios como los blogs son un gran ejemplo). Por esta razón el ciclo de la información, 'de toda la vida' ha muerto. ¡Viva el nuevo ciclo informativo!, multimedia, permanente y, cada vez más, participativo.

22.2.07

El quiosquero bloguero

Josep es el quiosquero bloguero. Hace poco entró en mi blog. Me dio su opinión desde el Barrio del Example de Barcelona (donde tiene ubicado su quiosco) acerca de la evolución de los periódicos de papel. La cosa tiene narices porque parece clara que la tendencia es a que el papel desaparezca en beneficio de internet. En uno de sus últimos posts habla de hecho de la desaparición del periódico más viejo del mundo, en beneficio, sí, de su edición digital. La bitácora de Josep (El quiosco de nuestra vida,... y algo más) habla pues de los temas de la prensa, de sus zonas peligrosas, y de otros asuntos personales.

Mi lista de blogs

Etiquetas

Posterous - The place to post everything. Just em

CONOCE MI NUEVO BLOG

Mi perfil

Mi foto
Spain
Comunicador y periodista.

Comucor en Wikio

Wikio – Top Blogs