ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com

5.11.08

Recapitulando que es para el futuro de la Comunicación Corporativa


A mi cada día me gusta más vivir el 'aquí y el ahora', pero no dejo de reconocer la importancia de planificar el futuro, que siempre empieza con el paso que demos en este momento, en el presente por lo tanto. Así que, ahora es un momento más que adecuado para, a modo de breve esquema, incidir en temas que me parecen medulares respecto a lo que somos como disciplina y a lo que podemos ser.

1. La manera de definirnos es importante. En el mundo de la comunicación como genérico, existen varias formas de denominar el trabajo de los comunicadores dentro de las organizaciones.
2. Personalmente me da un poco igual el nombre que termine imponiéndose. Creo que la mejor alternativa es: Comunicación Corporativa, un nombre que asume la gestión de la comunicación de la empresa o institución en todas sus facetas y desde el esquema global propio de la dirección general.
3. Las Relaciones Públicas se ciñen especialmente al destacado espectro de los medios de comunicación, ahora ampliado por la incidencia de los blogs fundamentalmente.
4. Es más razonable que las Relaciones Públicas sean consideradas como una herramienta dentro de la Comunicación Corporativa antes que como un elemento del Marketing.
5. Dicho lo dicho tampoco hago yo ninguna 'causa mayor' del tema de la nomenclatura, sólo planteo una alternativa para aclararnos en este pequeño despropósito del nombre de nuestra actividad.
6. Sea como sea, la Comunicación Corporativa se juega su ser o no ser, su protagonismo en la medida que sea asumida como una herramienta eficiente que ayuda a alcanzar la rentabilidad de las empresas.
7. La rentabilidad del trabajo de la Comunicación Corporativa o de la Comunicación/Relaciones Públicas como subconjunto de la primera es el gran asunto pendiente.
8. Es muy conveniente avanzar en la manera de concretar y medir los resultados de nuestras actividades y las consecuencias económicas de las mismas.
9. Otra misión tan necesaria como imperiosa es incluir los medios sociales o participativos en las tareas habituales de la Comunicación Corporativa.
10. Justamente la inclusión de los blogs, podcast, redes sociales..., tanto en la línea de la generación de conocimiento como en la de dar a conocer la marca, justifican más aún la idea de que no es el Marketing el encargado de esta misión sino la Comunicación Corporativa.
11. La filosofía de la web 2.0 ( la internet participativa en la que operan los medios sociales o participativos ) varía considerablemente la manera en la que se produce el contacto permanente de la empresa como ente y la sociedad o el mercado como contexto al que se dirige.
12. Anteriormente, hasta la aparición de los blogs en el comienzo del siglo XXI, la Comunicación/Relaciones Públicas sólo ejecutaba las tareas comunicativas con una sola dirección: de la empresa a los ciudadanos/consumidores a través de los medios de comunicación.
13. La web 2.0 nos redescubre el hecho de que la comunicación como genérico tiene dos partes emisor y receptor que entran en diálogo.
14. La inclusión de los blogs, redes sociales, podcasts, etc insuflan la filosofía 2.0 a la Comunicación Corporativa, generando un nuevo marco y una nueva forma de operar que dilucidamos en estos días.
15. De forma transitoria podemos decir que parece tan lógico como necesario que se mantengan las viejas herramientas ( relación con los medios tradicionales) al tiempo que se van introduciendo las nuevas herramientas propias de la web 2.0
16. En el nuevo ámbito de la Comunicación 2.0 ( la resultante del uso de las herramientas de la web 2.0 en la Comunicación Corporativa) la figura del intermediario ( los medios de comunicación) se relativiza.
17. Los blogs ( el blogging corporativo) y demás herramientas 2.0 permiten a las empresas y demás organizaciones convertirse en una suerte de medios de comunicación.
18. Ya, antes de la revolución 2.0, era posible que la empresa fuera su propio medio de comunicación a través de las webs corporativas.
19. Pero estas webs reproducían y reproducen el esquema de medio tradicional carente de diálogo.
20. La incidencia de los blogs y redes sociales ejercen una presión sobre las organizaciones ( empresas e instituciones) que tienen que reaccionar cuanto antes mejor para adaptarse a las nuevas formas de relacionarse con el mercado/sociedad.
21. La única manera es aceptar las reglas del juego y asumir que el mundo de las webs estáticas no sirve y que, por lo tanto, no hay más remedio que entrar en la órbita de la web 2.0
22. El primer paso que tienen que dar las empresas es oír, oír que dice la blogosfera, que se opina sobre ellas en las redes sociales y luego participar.
23. Las empresas tienen que prepararse para este nuevo reto, porque la medida de sus resultados no se logrará solamente por el producto que lancen al mercado sino por la percepción que genere en el mercado y la manera en la que se interrelacione con él.

4.11.08

¿Qué misterio rodea a la revista Comunicas?


Bien, he de reconocer que la gente de la revista Comunicas?,
del Grupo BPMO, que suelo seguir, ha logrado captar mi atención. La idea es celebrar el número 13 de la misma. Por ello, la propia publicación, especializada en tendencias de Comunicación, ha realizado un vídeo promocional en el que se versiona un fragmento del famoso videoclip de Michael Jackson, 'Thriller', que podéis ver arriba. Resulta llamativo que el vídeo ha sido elaborado íntegramente por componentes de la empresa, que han participado como actores, bailarines, maquilladores, coreógrafos, escenógrafos, iluminadores, cámaras, montadores... ¡Felicidades a todos pues lo han hecho bastante bien!

El lanzamiento del vídeo ha estado precedido por una campaña teaser mediante la cual los suscriptores de la revista hemos recibido a lo largo de esta semana dos correos electrónicos con una serie de pistas. En fin, ¿cómo será la revista al final? A ver si nos desvelan el secreto.

3.11.08

A las empresas españolas 'les coje el toro' con esto de la web 2.0



Cada vez tengo la sensación más clara de que a las empresas españolas les está 'cogiendo el toro' en esto de la web 2.0. Y llego a esta conclusión/sensación en el momento en el que establezco una mínima comparación después de topar con estudios como este: 'New Media, New Influencers and Public Relations' (pdf) que han llevado a cabo, la Society for New Communications Research, entre otros.

El trabajo de campo se hace en EEUU sobre una base de empresas de sectores como: aeroespacial, artes, banca, química, comunicación, farmacéutico, educación, energía, servicios, alimentación..., todos ellos sectores conocidos y sin una razón de ser directa con internet, como pueden ser las empresas informáticas o las nacidas para la red como negocio, no como medio. El 78% de las empresas e instituciones consultadas ( la Clínica Mayo, la Cruz Roja de EEUU o Eepybird, que trabaja con Cocacola, entre otras) dice que utiliza los blogs, el 63% los vídeos online, el 56% redes sociales y el 49% los podcasts.

Pero recientemente citaba aquí en Comucor cómo iban floreciendo los blogs en las empresas de la lista 500 de Fortune, cuestión que es más que indicativa respecto a la marcha de los acontecimientos. Y claro en España salvo honrosas excepciones, la gran mayoría de las empresas e instituciones no se adapta a la evolución de los tiempos.

2.11.08

'La vaca púrpura', un libro de Seth Godin sin 'vaca púrpura' alguna


He leído 'La vaca púrpura' de Seth Godin y he decir que es un libro que no me ha sorprendido, pues no aporta ideas nuevas. La razón puede estar en que la edición española ( Gestión 2000) es de este año, mientras que el título original en inglés ('Purple Cow') es de 2002, según se indica en la edición que he tenido en mis manos. Y seis años en este mundo de la Comunicación y el Marketing puede ser mucho tiempo.

La argumentación principal de Godin es que hay saturación de mensajes publicitarios que intentan lanzar productos muy parecidos dentro de lo que él denomina el complejo 'televisión industria'. Y por eso los productos necesitan originalidad ( que sean nuevos ) y si no existe esa originalidad 'venderlos' de una forma diferente. El simbolismo del libro es bastante obvio: hay muchas vacas y te aburres de verlas porque son todas iguales; por eso hay que buscar una vaca púrpura.

Godin dice que el modelo de las ventas basadas en la publicidad masiva en televisión, sobre todo y en prensa también, está superado, cosa en la que coincide mucha gente. La cuestión es que faltan alternativas para reemplazar ese sistema, y aunque el autor propone una, tampoco ésta se caracteriza por su originalidad.

La idea que soporta Godin es que hay que buscar a los clientes innovadores, que siempre están a la última, para que desde ellos los nuevos productos ( si les gustan se entiende) trasciendan hasta los 'primeros adoptantes' (early adopters) que serían los encargados de transmitir de manera más influyente hacia otros segmentos de compradores menos arriesgados ( mayoría precoz y mayoría rezagada) y, por último, los tradicionales.

El libro no hace ninguna mención ( porque en 2002 era ciertamente difícil) de los experimentos de la internet participativa, pues entonces el nivel de desarrollo de los blogs era aún incipiente, y no hablemos de las redes sociales que son posteriores. Y es que efectivamente, el esquema que, como otros defiende Godin de que el Marketing se tiene que basar en los influenciadores o prosumers, es algo que goza de bastante consenso aunque nadie que yo sepa descubre cuál es el esquema de funcionamiento exitoso, como sí se conoce suficientemente el de la publicidad masiva en la época dorada de la televisión o la prensa allá por los años 80.

1.11.08

¡No dejes de leer este punto de vista sobre el pensar!

"La mayor parte de lo que piensa todo el mundo es involuntario, automático y repetitivo. No es más que una especie de ruido estático mental que no cumple ningún propósito real. En términos estrictos, tú no piensas: pensar es una cosa que te ocurre. La afirmación 'yo pienso' implica volición. Implica que tienes voz en el asunto, que ha habido una decisión por tu parte. En la mayoría de la gente, este no es aún el caso. 'Yo pienso' es una afirmación tan falsa como 'yo digiero' o 'yo hago circular mi sangre'. La digestión ocurre, la circulación ocurre, pensar ocurre".

'Un nuevo mundo ahora' de Eckhart Tolle.

Mi lista de blogs

Etiquetas

Posterous - The place to post everything. Just em

CONOCE MI NUEVO BLOG

Mi perfil

Mi foto
Spain
Comunicador y periodista.

Comucor en Wikio

Wikio – Top Blogs