ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com
28.2.07
27.2.07
La Comunicación Corporativa es el camino,la reputación el fin

En estos días de máxima competencia en un mercado realmente saturado, contar con una buena reputación es determinante. Si la empresa o la organización para la que trabajas cumple con una serie de requisitos del estilo de: buen servicio, eficacia, calidad, precio, u otros más sofisticados (por decirlo así), tales como respeto al medio ambiente, comportamiento solidario con el entorno, respeto de los derechos laborales...Si esta empresa u organización cumple esos requisitos, podemos estar hablando de una empresa reputada, es decir que puede gozar de la aceptación de la sociedad, del mercado, pero también de los empleados. En este punto, para que la sociedad o el mercado lo sepa, hace falta que entre en liza la Comunicación Corporativa.
Lograr el marchamo de la reputación, es la meta. El camino para alcanzarla es la Comunicación Corporativa en la medida en la que maneja los canales tanto internos como externos por los que se hacen llegar los mensajes de la reputación, tanto para los públicos internos como para los públicos externos.
Los medios comunitarios, como los blogs, favorecen el diálogo y la conversación que son la forma para conocer las aspiraciones de los públicos. Con esta guía se puede aspirar a lograr la reputación que, posteriormente, debe ser sancionada por los públicos internos y externos.
Publicado por
Benito Castro
los
08:23
0
comentarios
Etiquetas: Reputación Corporativa
26.2.07
Aspectos básicos de la Comunicación: la Comunicación Interna y la Comunicación Externa, o la visión de lo de dentro y de lo de fuera
La Comunicación Corporativa, efectivamente, se divide en dos: la Comunicación Interna y la Comunicación Externa. La primera trabaja en la concepción y el desarrollo de la cultura corporativa, es decir las ideas y conceptos cualitativos que definen a la organización. La segunda se encarga de
gestionar la imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o a la sociedad. En ambos casos se pretende colaborar en alcanzar los objetivos previstos de rentabilidad.
La perspectiva global de la Comunicación Corporativa justifica el hecho de que convivan los dos apartados anteriormente descritos. Esa visión global hacia dentro y hacia fuera exige coherencia, un valor muy importante para garantizar resultados a largo plazo y para alcanzar la excelencia, misión en la que la Comunicación Corporativa está empeñada.
Publicado por
Benito Castro
los
07:32
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica, Libro
23.2.07
El ciclo de la información ha muerto
Un campo en el que se visualiza con claridad esto que decimos es en el de la Comunicación Política y, de forma más sugerente, durante los períodos electorales. La cuestión es que ya resulta insuficiente a las claras, poner en movimiento algún mensaje y estar esperando en exclusiva a ver qué se dice en el telediario 'x' o en los periódicos del día siguiente. No quiero decir que no sea importante, que sin duda lo es, sino que estar pendientes en exclusiva de esos hitos informativos para, desde la perspectiva del comunicador, conocer cómo tratan sus intereses, es a todas luces insuficiente, como se demuestra en los resúmenes de prensa de nuevo cuño. La información se mueve de una manera mucho más global, en mayor cantidad y a través de muchos otros medios (los medios comunitarios como los blogs son un gran ejemplo). Por esta razón el ciclo de la información, 'de toda la vida' ha muerto. ¡Viva el nuevo ciclo informativo!, multimedia, permanente y, cada vez más, participativo.
Publicado por
Benito Castro
los
07:45
2
comentarios
22.2.07
El quiosquero bloguero
Publicado por
Benito Castro
los
07:48
0
comentarios
Etiquetas: Blogosfera
21.2.07
Debate sobre cómo nos llamamos como actividad
Publicado por
Benito Castro
los
10:25
2
comentarios
Decir una verdad a medias, no es mentir es dar el 50% de la información
Respecto a esta cuestión, la clave es bien sencilla: el portavoz debe respetar la lógica de la organización para la que trabaja. Se debe suponer, cosa que por otra parte es normal, que la empresa mantiene un discurso racional y lógico también. El suyo propio.
La tarea del portavoz es decir la verdad de la organización a la que pertenece. En este sentido, no se trata de decirlo o contarlo todo, ya que normalmente, la verdad se suele entender como aquello que el receptor desea o le conviene oir. Y el portavoz debe saberlo para contar aquello que es conveniente respecto a los intereses de una organización, la suya, que se construye a sí misma sobre una base racional como digo. Siguiendo este planteamiento, resulta evidente que, en muchas ocasiones, el portavoz limita lo que cuenta a la parte de un todo, lo que quita valor a ese dicho asumido como implacable de que 'las medias verdades son peores que una mentira'. No estoy de acuerdo: ¿y tú?
Publicado por
Benito Castro
los
07:19
4
comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica, Portavoz
20.2.07
¡Gracias por la acogida!
Para mi era muy importante sacarlo, consciente de sus limitaciones y errores, pero también de sus logros y aciertos. Espero incluso que destaque más por lo segundo que por lo primero, je, je. Quizá por haberlo lanzado a través de la red, tengo la sensación de que el trabajo está abierto y desde luego expuesto. Eso sí, estoy preparado para el debate en torno a su contenido.
Igualmente me ronda la sensación de continuidad. 'El auge de la Comunicación Corporativa' estará ahí y será punto de referencia, por lo menos para mi. Pero 'El auge de la Comunicación Corporativa' es ya un poco también parte del pasado. Es una etapa superada, al menos en su fase primera y principal. Ahora queda lo que tenga que venir, que esperemos sea bueno, claro.
Con la mente puesta en 'nuevos retos' no descarto realizar otro ejercicio de escritura prolongada. En mi cabeza, gracias a mi blog y al diálogo con gente inmersa en el mundo de la Comunicación, albergan nuevas ideas. El tiempo irá diciendo, mientras tanto seguiré compareciendo en la tribuna de Comucor.
¡Brindo por vosotros/as! y gracias por todo.
Publicado por
Benito Castro
los
07:46
2
comentarios
Etiquetas: Libro
19.2.07
Por fin llegó mi libro: 'El auge de la Comunicación Corporativa'

Parecía que el momento nunca iba a llegar. Pero sí, llegó. Tengo el placer de anunciar a mi muy distinguida audiencia que hoy lunes 19 de febrero de 2007 se publica en la red mi libro "El auge de la Comunicación Corporativa". Es de descarga gratuita. He dispuesto no obstante, como dije en su día, que quien quiera puede hacer una donación a Intermón Oxfam.
Mi punto de vista es que, resulta obvio, cada cual es libre de decidir lo que estime oportuno, pero pienso que estaría bien ayudar a la gente de Intermón para que sigan ayudando a su vez a los más desfavorecidos de este planeta.
Y bueno, poco más. Que espero que os guste. Que está abierto al debate y la discusión, por supuesto. Y algo más, que agradezco y dedico este libro a mi mujer, Antonia; a toda mi familia y a mi amigo José Luis Antúnez por la soberbia web que se ha 'currado' para lanzar mi libro.
Publicado por
Benito Castro
los
07:37
6
comentarios
Etiquetas: Libro
16.2.07
Un ejemplo 'muy pesado' de nota de prensa multimedia
Publicado por
Benito Castro
los
07:32
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0, Notas de prensa multimedia
15.2.07
El propietario de The New York Times reconoce que su periódico puede dejar de imprimirse en cinco años

"La verdad es que no sé- leo en un ABC del pasado fin de semana- si el 'Times'se seguirá imprimiendo dentro de cinco años. ¿Y sabes qué? Que tampoco me importa. Internet es un lugar maravilloso para estar, y ahí somos líder".Según la citada información, la edición digital del Times tiene 1,5 millones de lectores diarios por 1,1 millones de suscriptores la edición impresa. En la misma noticia referida, Arthur Sulzberger añade además otro elemento de interés respecto a la gratuidad o no del servicio online:
"la gente pagará por hacer click en el New York Times para leer noticias fiables y bien elaboradas".
Publicado por
Benito Castro
los
07:35
1 comentarios
Etiquetas: Periodismo, Web 2.0
14.2.07
Nace un sistema para calcular el ROI de un blog

Por si no os habíais dado cuenta, esta es la semana: a) de los posts sobre la medición de los resultados de lo que se publica o sale en los medios (clásicos y en red) y, de otro lado, b) la semana de Bernaisesource, cuyo blog, con ésta, es la segunda vez que sale citado en Comucor. Pero no es para menos, Dam Greenfield, publicó ayer una entrada sobre la manera en que se puede medir los resultados económicos de un blog, es decir sobre cómo calcular su ROI. La averiguación, no obstante, no es suya sino de Forrester Research, y más concretamente de una de sus investigadoras: Charlene Li quien, en su blog, da cuenta del sistema de medición que han averiguado. Bien es cierto que, si lo quieres en su integridad, hay que pagar.
La idea es poner en una especie de hoja de cálculo (como se ve en la imagen adjunta) primero, las vías que generan el tráfico, después, la forma de medirlo y, en tercer lugar, su valoración económica. Concretar en dinero lo que hace o puede hacer un blog es una forma más fácil de explicar a los jefes las bondades del blogging corporativo.
El punto díscolo del sistema es, sin duda, la carga de subjetividad que supone un blog y sus contenidos. ¿Cómo se mide ese factor? Los autores de la herramienta responden que cada empresa, y cada blog, son un mundo y que, lo importante, es adaptar este sistema avanzado para calcular el ROI a cada realidad.
Publicado por
Benito Castro
los
08:11
2
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0, Seguimiento medios
13.2.07
El análisis de contenidos pasa de la prensa a la tv y la web 2.0
Los empleados de New Media Strategies revisan los capítulos de Anatomía de Grey, o de Perdidos (dos serie de culto en el audiovisual estadounidense) o miran a través de MySpace o en blogs o plataformas de alojamiento de vídeos.
La cuestión es que se trata del mismo trabajo que realizan las empresas de análisis de prensa, pero efectivamente cambiando el punto de mira. Como ha entendido New Media Strategies (desde luego en el mercado norteamericano) lo polos de interés se desplazan de los medios tradicionales al binomio: televisión-web 2.0.
Publicado por
Benito Castro
los
07:57
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0, Seguimiento medios
12.2.07
¿Mi empresa gana o pierde según lo que se publique de ella?
En el estudio sí se concluye que una noticia difundida de forma positiva tiene una consecuencia positiva directa en la empresa, como lo contrario. El único problema es que, normalmente, no se dan situaciones tan evidentes del tipo: o todo blanco o todo negro.
Soy consciente de que existen sistemas de medición de las noticias publicadas que suponen un avance, ya que por lo menos permiten saber detalles como números de noticias publicadas, difusiones de los medios y orientación (negativa o positiva por resumir) que las informaciones conllevan. En España la empresa Lucarno dispone de una muy avanzada herramienta de medición digital que permite a sus clientes extraer conclusiones más objetivas y realistas sobre su presencia en los medios de comunicación.
Publicado por
Benito Castro
los
07:58
1 comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica, Relaciones con los medios, Seguimiento medios
9.2.07
Razones para que un consejero delegado NO bloguee
Bernaissource, un habitual de Comucor, aporta 10 razones para que un consejero delegado NO bloguee. Algunas no las veo, no las entiendo vamos, otras sí. Serán las limitaciones de comprensión del ingles, quizá...
Por ejemplo, el autor del citado blog dice que un consejero delegado no debe bloguear:
- por el hecho de que lo hagan sus empleados.
- porque piense que es más barato que contratar a equipos de Marketing o Comunicación.
- si no tiene tiempo para escribir sus posts.
- si no escribe bien.
- si no se siente cómodo con las posturas contrarias a las suyas o críticas.
- simplemente por el hecho de que piensa que debería bloguear.
Publicado por
Benito Castro
los
08:10
1 comentarios
Etiquetas: Blog y empresa, Blogosfera
8.2.07
¿Qué hacemos en Comunicación entonces?

Mi comentario en esta ocasión es 'corto y claro': a veces el trabajo de comunicar es minusvalorado o desconocido hasta el punto que se considera que no es un trabajo.
Publicado por
Benito Castro
los
07:52
3
comentarios
Etiquetas: Humor
7.2.07
Los blogs son más pródigos en influencia que en conversación
Estos y otros razonamientos, interesantes todos bajo mi punto de vista, los realiza James L. Horton (PDF) a través de un sitio web que se llama online-pr.
Publicado por
Benito Castro
los
07:35
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0, Web 2.0
6.2.07
Efectivamente: primero salir en la prensa y luego apoyar con la Publicidad
La clave para atraer a los medios es contar con algo que les interese. En muchas ocasiones ocurre que son los medios los que van al encuentro de esa 'empresa desconocida' que hace muy bien las cosas. Desde mi punto de vista ese sería el estado ideal. Si no, no queda más remedio que reforzar la marca con la Publicidad pues, como le leí una vez a Lluis Bassat en una entrevista, "La Publicidad es el alimento de la marca".
Publicado por
Benito Castro
los
07:46
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Relaciones con los medios
5.2.07
Gabinetes de Prensa: ¿'retiros dorados'?
Esta 'foto fija' creo honradamente nunca ha existido, pero ahora mucho menos. Solamente el enorme volumen de información puesto en circulación a diario hace bastante complicado tener un resumen de prensa verdaderamente completo. Luego hay que considerar la vocación cada vez más patente de estar presente en los medios, actitud muy clara entre los responsables de instituciones políticas. Y en tercer lugar sumemos tareas no tenidas en cuenta, pero que caen del lado de los gabinetes de Prensa, como alimentar las páginas webs, las intranets, organizar actos, elaborar revistas internas, atender visitas, hacer continuamente de portavoz, asesorar a los responsables de las organizaciones, mantener un contacto permanente con sectores influyentes, preparar informes internos, escribir discursos, atender a las agencias publicitarias para llevar a cabo una campaña, tratar peticiones externas de lo más complicadas,... ¿Y aún dices que trabajar en un Gabinete de Prensa es un 'retiro dorado'?
Publicado por
Benito Castro
los
07:39
2
comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica, Relaciones con los medios
2.2.07
¿Qué tengo que le pueda interesar a la prensa?
La noticia, de forma más segura, se puede ubicar en dos tipos de circunstancias: en un hecho insólito, novedoso como una tecnología que sea única. O, de otra parte, en una trayectoria jalonada por buenos resultados y crecimiento permanentes (casos de Inditex o Mercadona). Luego están cuestiones aisladas, que se circunscriben a la segunda posibilidad no obstante, como cuando la empresa nombra a un nuevo consejero delegado, realiza alguna adquisición... Lo que siempre debemos tener en cuenta, a pesar de todo, es que existen técnicas, aunque nuestro producto sea muy 'normalito'.
Y, por último, debemos valorar algo muy importante: en el momento en el que entramos en el juego de los medios, nuestra empresa puede ser objeto de noticias positivas, pero también estará observada en los casos contrarios.
Publicado por
Benito Castro
los
07:48
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica, Relaciones con los medios
1.2.07
La teoría (con perdón) de la doble velocidad

Perdonadme por atribuirme la responsabilidad de una teoría, tarea intelectual de una enorme enjundia. Así que, siendo mucho más modesto (como debe ser) podría decir que, según mi idea de la 'doble velocidad' ciertamente, corremos el riesgo de que algunos (unos cuantos) vayamos muy allá y que otros (la inmensa mayoría) se queden muy atrás. Y me explico más.
Según mi (vale) 'teoría de la doble velocidad', en el mundo de la tecnología y sus usos unos (muy pocos, van muy rápidos) y otros (la gran mayoría de la sociedad) van a la velocidad de la tortuga. Y pongo un ejemplo, entre los iniciados podemos hablar sobre los blogs sus usos, sus ventajas... y, como contraste, es muy común encontrarse todavía en el trabajo a alguno que otro ( a muchos) al que hay que explicarle como se copia y pega un enlace de una URL.
Una reflexión más: las ideas son fugaces, su plasmación en la realidad puede llegar a ser una auténtica odisea.
Publicado por
Benito Castro
los
08:01
2
comentarios
Etiquetas: Blogosfera
Mi lista de blogs
Etiquetas
- Comunicación 2.0 (146)
- Web 2.0 (89)
- Comunicación Corporativa clásica (70)
- Blogosfera (60)
- Profesionales (48)
- Empresa 2.0 (39)
- Empresas (38)
- Ideas (37)
- Blog Corporativo (35)
- Blog y empresa (35)
- Sociedad (34)
- Marketing (31)
- Actualidad (29)
- Relaciones con los medios (29)
- Sociedad del Conocimiento (27)
- Profesión (25)
- Libro (24)
- Comunicación Interna (22)
- Redes sociales (22)
- Marca (21)
- Publicidad (20)
- Economía 2.0 (19)
- Medios participativos (19)
- Tecnología (18)
- Comunicación viral (13)
- Social Media (13)
- Medios sociales (12)
- Política (12)
- Reputación Corporativa (12)
- Periodismo (11)
- Producto (11)
- Relaciones con los clientes (11)
- Web social (11)
- Campaña Comunicación (10)
- Comunidades (10)
- Iniciativas (10)
- Notas de prensa (10)
- Blog interno (9)
- Management (9)
- Personal (9)
- Comunicación de crisis (8)
- Formación (8)
- Microblogging (8)
- Seguimiento medios (8)
- Imagen (7)
- Internet (7)
- Personas (7)
- EBE (6)
- Encuesta (6)
- Medios online (6)
- Medios tradicionales (6)
- Control de resultados (5)
- Curiosidades (5)
- Estrategia (5)
- Humor (5)
- Intranet (5)
- Marketing viral (5)
- Medición de resultados (5)
- Negocio (5)
- Publicidad on line (5)
- Relaciones Públicas (5)
- Web participativa (5)
- Ética (5)
- Periodismo 2.0 (4)
- Publicaciones (4)
- Wikis (4)
- televisión (4)
- Comunicación online (3)
- Educación (3)
- Emprendedores (3)
- Liderazgo (3)
- Notas de prensa multimedia (3)
- Pensamientos (3)
- Resúmenes de Prensa (3)
- Trabajo en equipo (3)
- Universidad (3)
- Entretenimiento (2)
- Entrevista (2)
- Influencia (2)
- Innovación (2)
- Investigación (2)
- Legislación (2)
- Management 2.0 (2)
- Sistemas de información (2)
- web 3.0 (2)
- Acto (1)
- Audiencias (1)
- Comunicación Relaciones Públicas (1)
- Conferencias (1)
- Consumidores (1)
- Convocatorias (1)
- Diseño (1)
- Empresa 2.0 Web 2.0 Web participativa Web social (1)
- Escritura (1)
- Fotografía (1)
- Idioma (1)
- Líderes (1)
- Microbloging (1)
- Móviles (1)
- Oferta (1)
- Orígenes (1)
- Plan de Comunicación (1)
- Portavoz (1)
- Publicidad 2.0 (1)
- Red de blogs (1)
- Relaciones con clientes (1)
- Rentabilidad online (1)
- Video (1)
- Web participativo (1)
- Web2.0 (1)
- artículo (1)
- manifiesto (1)
Posterous - The place to post everything. Just em
CONOCE MI NUEVO BLOG
Mi perfil
Archivo Blog
- marzo 2010 (22)
- febrero 2010 (21)
- enero 2010 (24)
- diciembre 2009 (15)
- febrero 2009 (10)
- enero 2009 (22)
- diciembre 2008 (19)
- noviembre 2008 (18)
- octubre 2008 (23)
- septiembre 2008 (23)
- agosto 2008 (14)
- julio 2008 (25)
- junio 2008 (24)
- mayo 2008 (24)
- abril 2008 (23)
- marzo 2008 (20)
- febrero 2008 (22)
- enero 2008 (21)
- diciembre 2007 (17)
- noviembre 2007 (17)
- octubre 2007 (21)
- septiembre 2007 (22)
- agosto 2007 (23)
- julio 2007 (2)
- junio 2007 (32)
- mayo 2007 (28)
- abril 2007 (29)
- marzo 2007 (22)
- febrero 2007 (21)
- enero 2007 (25)
- diciembre 2006 (19)
- noviembre 2006 (25)
- octubre 2006 (24)
- septiembre 2006 (21)
- agosto 2006 (19)
- julio 2006 (24)
- junio 2006 (32)
- mayo 2006 (33)
- abril 2006 (25)
- marzo 2006 (34)
- febrero 2006 (20)
- enero 2006 (12)
Blogs que sigo
- El blog de Félix Peinado
- Carreras 2.0
- Senior Manager
- Personas y empresas (Pilar Jericó)
- Enrique Dans
- Territorio Creativo
- Blog o corp
- La Nueva Industria Audiovisual
- La Comunicación Institucional
- Mis apuntes (Luis Rull Muñoz)
- ¿Podemos hablar?
- Abladías
- Arroz con bogavante
- Blogs corporativos.com
- Periodistas21
- Consultor anónimo
- El blog de Octavio Rojas
- El blog de Fabián Gradolph
- Micro Persuasion
- Richard Edelman