ESTE BLOG SE CIERRA DEFINITIVAMENTE. PUEDES SEGUIRME EN: www.benitocastro.com
31.1.07
Windows ya sí echa mano del Marketing
¡Cómo cambian las cosas! Con Windows Vista se ha evidenciado la nueva situación del mercado en la que comparece este nuevo sistema operativo. Y desde el punto de vista de lo que es lanzamiento de la marca, también ha habido consecuencias. En esta ocasión, es la primera en la que la empresa que ahora rige Steve Ballmer ha tenido un presupuesto de cientos de millones de dólares (sin precisar) en su campaña de marketing, según indica New York Times.
Anteriormente con otros lanzamientos, y sobre todo los de Windows 95 o 98, Bill Gates no necesitaba publicidad pagada, como el mismo reconoció alguna vez. Era tal la expectación del mercado y de los medios de comunicación, que con lo que publicaban estos últimos, era suficiente. Claro que entonces, por ejemplo, no existía un Google haciendo una competencia feroz con programas muy útiles on-line, y gratuitos.
Publicado por
Benito Castro
los
08:07
1 comentarios
30.1.07
La cultura corporativa es el alma de la empresa
El otro día dando una sesión en un master de la Facultad de Comunicación de Sevilla, al que me invitaron, de nuevo me sorprendí a mi mismo repitiendo la expresión 'la cultura corporativa es el alma de la empresa', que ya proferí con antelación en un similar contexto. He de reconocer que la relación entre cultura corporativa y alma es un tanto espiritual, pero bueno precedentes no me faltan incluso en este blog. Sin embargo, si relativizamos las palabras, lo que quise explicar a los alumnos del master es que:
- La cultura corporativa es la concreción formal y explícita de cómo se hacen las cosas en una determinada empresa.
- Más allá de un estilo concreto o de cualquier moda al uso, la cultura corporativa es la expresión más pura, el código genético, su alma, desde una perspectiva más espiritual si se me permite.
- Sacar a la luz la cultura corporativa de una empresa es la mejor manera de dejar patente algo que habitualmente es tácito. Y me refiero al sentido de lo que hacemos, sus razones, su lógica...
- La forma más eficaz para hacer aflorar la cultura corporativa tácita de una organización es comunicándola. Muchas veces no se hace, y se queda por lo tanto bajo tierra, por puro despiste o porque se desconoce el valor y la fuerza que tiene esa dimensión intrínseca que da sentido a nuestra realidad externa.
Publicado por
Benito Castro
los
08:09
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación Corporativa clásica
29.1.07
Publicidad: entre la reputación y la creatividad
Estoy de acuerdo con la línea, incipiente no cabe la menor duda, de aquellas políticas publicitarias que optan por destacar la reputación. Entre los casos que me vienen a la memoria destacaría los de Dove y la 'belleza real' y Bancaja con sus compromisos. En ambos casos la publicidad no hace más que señalar la relevancia de la reputación. Y la reputación no es más que hacer gala de un compromiso respecto a un hecho lo más cercano posible a la realidad.
En el otro lado se encuentra la práctica mayoría de los anuncios en los que la creatividad por la creatividad se convierte, sin pretenderlo me imagino, en un esfuerzo por 'rizar el rizo'. Sin quitarle su cierta gracia, en este bando situaría la última campaña de Ya.com, en la que los personajes nos hablan de un anuncio que no existe.
Publicado por
Benito Castro
los
07:43
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Reputación Corporativa
25.1.07
Portavoces non stop
La inclusión del proceso productivo desde la perspectiva de internet ha variado sustancialmente los tiempos. Lo dice Paul Begala, experto en Comunicación política y asesor del ex-presidente Bill Clinton, en el blog Bernaisesource:
The news cycle is inestimably faster. We speak of 24-hour news cycles today. Every story can be changed, answered, defended, attacked, critiqued -- and all in real time.
La difusión de las ediciones digitales de los grandes medios de comunicación de toda la vida, las webs especializadas (confidenciales) o los activos blogs políticos han roto con las rutinas establecidas en función de los horarios de salida de las informaciones de los medios tradicionales. Desde esta perspectiva, la dinámica de contestación a los medios se ha hecho continuada. ¡Ya somos portavoces non stop!
Publicado por
Benito Castro
los
20:19
2
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0
Acaba de salir el 'Manifiesto Blog España'
Fruto de nuestra reunión de los días 17, 18 y 19 de noviembre en Sevilla, acaba de salir el Manifiesto Blog España, que fue uno de los compromisos que adquirimos en esa cita. Tras su finalización decidimos abrir un período de debate a través de un wiki. Ese período ahora ha terminado con la edición última de las ideas concebidas. Aquí está, que lo disfruteis.
Publicado por
Benito Castro
los
12:18
0
comentarios
Etiquetas: Blogosfera
Los medios tradicionales siguen teniendo más credibilidad que las webs de empresas o los blogs
Los medios tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos mantienen una mayor credibilidad frente a las páginas web de las empresas, o los blogs. Así lo afirma una de las conclusiones del Barómetro de la empresa Edelman, de reciente aparición (se publicó el lunes):
'Traditional media sources such as newspapers, TV, and radio remain more credible than new media sources such as a company's own Web site and blogs'.
La encuesta, efectuada a 3.100 líderes de opinión, se realiza en 18 países como EEUU, y otros de Europa (no está España) Asia y Latinoamérica. Analiza la confianza en instituciones y empresas y las fuentes de información. Entre las conclusiones, muy brevemente, me llaman la atención las siguientes:
- que en Europa, el 44% de los encuestados confía en las opiniones sobre empresas de amigos o iguales, frente a un 33% que se cree más lo que dicen los periódicos a este respecto.
- la confianza de la información de interés compartida entre amigos, o iguales, es una de las cuestiones más destacadas, por los entrevistados.
- también destacan la importancia que adquiere la responsabilidad social que se le atribuye a las empresas.
Publicado por
Benito Castro
los
08:14
2
comentarios
Etiquetas: Blogosfera
24.1.07
Las notas multimedia demandan más tiempo de producción que las normales. ¿Importa?
Publicado por
Benito Castro
los
07:59
2
comentarios
Etiquetas: Comunicación 2.0, Notas de prensa multimedia
23.1.07
Y es cierto: ¡no importa lo que escribas en el medio. ¡Pruébalo!
Si intento aportar algún detalle desde el punto de vista de la Comunicación, sólo comentaría que: esta prueba justifica desde el punto de vista práctico, el escaso interés que se toman muchas personas a la hora de redactar un e-mail y no digamos un sms. Es decir: si se me entiende aunque escriba burradas, ¿para qué esforzarme en escribir medio bien?
Publicado por
Benito Castro
los
07:49
1 comentarios
22.1.07
Comucor cumple un año de vida, exactamente hoy
Publicado por
Benito Castro
los
07:46
10
comentarios
Etiquetas: Personal
19.1.07
¿Cómo adaptamos al español el término inglés Social Media?
La tendencia de estos días me lleva a reflexionar sobre el uso en español de expresiones de la órbita de la blogosfera que, de momento y que yo sepa, no tienen una traducción en nuestro idioma. En esta línea señalo el caso de los Social Media que, en los ambientes anglosajones, sirve para definir todas esas herramientas nacidas en el entorno de la web 2.0 (blogs, podcasts, wikis...) que, en definitiva, ofrecen al ciudadano la capacidad de expresarse más allá del 'boca a boca' y de, también, entablar una comunicación más o menos permanente con su entorno.
¿Cuál sería la traducción en español, medios sociales? Personalmente no me gusta, ni tampoco considero que acierte. Es decir, si nosotros en castellano decimos un medio social lo circunscribimos a un medio de comunicación social, es decir a la radio, la televisión o la prensa. Me parece a mi. ¿Entonces, cómo les llamaríamos. Alguna idea?
Publicado por
Benito Castro
los
08:54
7
comentarios
18.1.07
Primera plantilla para nota de prensa multimedia
No he visto ninguna traducción al español de Social Media Press Release, que es la manera como definen en PR Squared a la, afirman, primera plantilla (ampliar imagen adjunta) de lo que, yo personalmente en nuestro idioma, he denominado nota de prensa multimedia. La citada plantilla incluye una serie de herramientas como RSS, fichero Mp3, vídeo, gráficos, posibilidad de enlazar con del.icio.us, de colocar alguna etiqueta, además de otros conceptos lógicos como un titular, subtítulos, la información redactada más links a asuntos, páginas, informaciones... que estén relacionadas con el tema que tratamos en la redacción de nuestra nota de prensa...
Los autores de este trabajo, la agencia Shift, comentan que ya se han descargado más de 50.000 de las plantillas de la nota de prensa multimedia. Afirman también que Edelman está preparando otra, pero que todavía no la ha dado a conocer. Reconocen que esta empresa, la primera del mundo independiente en el sector del Public Relations, incorporará más medios.
Publicado por
Benito Castro
los
07:52
2
comentarios
17.1.07
¿A quien debe convencer una nota de prensa al periodista, al mercado/sociedad o al jefe?
¿A qué público o públicos tenemos que convencer cuando enviamos una nota de prensa? Yo considero existen tres:
1: el periodista o medio de comunicación al que/los que enviamos la nota.
2: al mercado al que, se supone, le debe interesar la información.
3: al representante de la empresa (jefe) que tiene que satisfacer su visión de lo dicho en la nota.
Mi opinión es que se podría dar una mezcla de todos, o bien, que sobresalga un destino frente a los demás. A este respecto, el informador y el medio son objetivos básicos puesto que representan al canal por el que el mensaje llega al mercado o sociedad. Lógicamente, el mercado o la sociedad son también fundamentales porque si no, ¿qué sentido tendría?, mientras que la satisfacción personal del representante de la empresa u organización, siendo un tema importante, no debe adquirir nunca un protagonismo excesivo.
Publicado por
Benito Castro
los
08:01
4
comentarios
16.1.07
Diez cuestiones a considerar cuando se envía una nota de prensa
En el blog de Alain Weinkrantz (Boston, EEUU) se apuntan diez preguntas/consejos a tener en cuenta cuando se envía una nota de prensa. Están escritos en inglés. Hay reiteraciones evidentes, pero como propuestas no está mal tenerlas en consideración. Yo traigo aquí mi propia traducción en español de los consejos:
1.-¿Qué es lo que se va a anunciar en la nota?
2.-¿Qué es lo que llama la atención de esa nota. Por qué la eligiría el editor del medio entre las docenas de notas de prensa que tiene a su disposición?
3.-¿Cuál es el principal aspecto de la historia que se quiere transmitir?
4.-¿Cuáles son las dos o tres razones que justifican el anuncio?
5.-¿A que segmento del mercado se dirige la nota?
6.-¿Qué significa para el mercado lo que contamos?
7.-¿Qué problemas resuelve el producto anunciado?
8.-Realiza una lista de las características del producto y sus correspondientes beneficios.
9.-¿Quién puede hacer unas declaraciones en la nota de prensa y qué debe decir?
10.-¿Existe alguna otra información a añadir a la principal?
Publicado por
Benito Castro
los
07:50
1 comentarios
15.1.07
El poder de la papelera
Redactando un comentario en el interesante blog de Ignacio Duelo, '¿Podemos hablar?, reflexiones y aconteceres de la comunicación' que recomiendo desde aquí, me vino a la mente una expresión que un día le oí a un compañero periodista de Radio Nacional de España (RNE). Hablaba del 'poder de la papelera'. La frase tiene su gracia y se explica por la gran cantidad de información que llega actualmente a las redacciones. La papelera es, como os podéis imaginar, el lugar en el que terminan muchas de las notas de prensa. El símbolo de este útil de oficina guarda detrás cuestiones de interés como: los tiempos en los que llegan las informaciones, que analiza Ignacio de forma atinada; la manera en la que se redactan las notas; las filiaciones de tipo 'ideológico' entre la fuente informativa y el medio de comunicación o, si me apuráis el estado del humor del redactor jefe de turno que filtra las informaciones de interés.
Publicado por
Benito Castro
los
07:57
2
comentarios
12.1.07
Primero lo escrito, luego lo que oyes y tercero lo que ves
Primero lo escrito, luego lo que se oye y, por último, lo que se ve. Esta misma evolución, dada en los medios de comunicación clásicos, se producirá igualmente en la evolución de internet y, más concretamente, en la actividad de los blogs. Así lo afirma en su última entrada Farrell Kramel en su blog FKC.
Kramel explica cómo los blogs, al principio, es asunto de unos cuantos para, poco a poco, ir entrando en ámbitos como la empresa o los medios de comunicación. La palabra escrita predomina de forma clara. El autor apunta que el sonido (podcasting)se abre paso posteriormente. La última etapa de esta evolución es la imagen (webs basadas en vídeo), hecho que se confirma a través del éxito de You Tube.
The trend’s curve is pretty clear. First, technology catches on with the public. Then, businesses pick it up. A quick glance around today’s tech landscape leaves me thinking that another new tool is getting ready to move into the corporate space: Web-based video.
Publicado por
Benito Castro
los
07:53
0
comentarios
11.1.07
Si no controlas el off the record, mejor no digas nada
Si no controlas el off the record, lo mejor es que no digas nada. Este es el consejo que da en su blog Ernie Landante de Novita Issue Communications, consejo que ofrece principalmente a los que se inician como portavoces/comunicadores de una organización. Comenta también Landante que resulta fundamental convenir con el periodista con el que hablamos si prima el off the record o no. Algo fundamental.
Algunas empresa periodísticas de gran prestigio como Asssociated Press (AP) dan una serie de importantes consejos a sus periodistas acerca de la gestión de las fuentes. Es la otra forma de ver este entramado de contactos que se teje entre comunicadores y periodistas.
Publicado por
Benito Castro
los
08:00
4
comentarios
10.1.07
Razones para creer en la Comunicación
En el blog Marketing Profs: Daily Fix leo el siguiente post: 'Reasons to believe in Marketing' (razones para creer en Marketing) de Lewis Green. La tesis del autor de esta entrada es que el éxito del producto, lejos de lograrse con políticas empresariales centradas en el precio como variable principal (precios bajos, ofertas...), se alcanza con la implementación de otros conceptos como: confianza, valor, credibilidad...
Most of us aren't selling price, we are selling value, trust and credibility. In fact, research by the Harvard Business School indicates that selling price is a huge mistake when measured by profits. So unless we can sell volume, cutting margins is not smart.
Mi idea es que el Marketing, inevitablemente, está muy centrado en promover aspectos del producto que el cliente no cree con facilidad (la Publicidad es un buen ejemplo). Y la confianza, el valor o la credibilidad se adquieren con tiempo y cuando el cliente confirma lo que le convence del producto. Ese proceso requiere compartir opiniones (las de los clientes entre ellos). Ese proceso se llama Comunicación. ¡Crean en él!
Publicado por
Benito Castro
los
08:19
2
comentarios
9.1.07
11 consejos para 'lidiar' bien una crisis
En uno de los últimos números de la revista 'Profesiones' arranqué un artículo sobre la Comunicación de crisis, un interesante y recurrente tema donde los halla. Según Javier Puig del Campo, presidente de Edelman Iberia y ponente en un seminario sobre Comunicación de crisis, existen 11 ideas claras (diez mandamientos más uno, sugería el citado experto) a tener en cuenta en las situaciones críticas:
1.- Centralización y control de toda la información que entra y sale.
2.- Creación de un equipo de gestión de crisis.
3.- Identificación clara del problema y de sus implicaciones a corto y largo plazo.
4.- 'Reducir' las dimensiones de la crisis mediante concesiones a corto plazo.
5.- Evitar el comportamiento agresivo.
6.- Planificar y estar preparado para lo peor.
7.- Evitar la dependencia de una sola fuemnte de información y asesoramiento.
8.- Entender el comportamiento de los medios de comunicación.
9.- Estar preparado.
10.- Selección del portavoz.
11.- Tener presente, ser consciente y utilizar todos los medios disponibles.
Publicado por
Benito Castro
los
08:02
1 comentarios
8.1.07
Perdiendo de vista el verdadero objetivo
En la gestión de cualquier organización, institución, empresa el descuido del objetivo u objetivos principales es la sentencia de muerte más clara. En esta línea, establecer prioridades en Comunicación es tan importante como saber, por ejemplo, cuál es el producto más rentable de la gama, ya que a la hora de decidir una estrategia comercial tendrá prioridad. Un estudio del Institute for Public Relations de EEUU determina la trascendencia de distinguir el stakeholder o stakeholders (grupos involucrados en la gestión de nuestra actividad como empresa) más decisivos. Pongo un ejemplo: en una empresa pública la representación institucional (la política) es más relevante que los proveedores. Por ello, la estrategia de relaciones con los primeros es clave con respecto a los segundos, puesto que normalmente las empresa públicas no tienen la rentabilidad económica como principal objetivo.
Publicado por
Benito Castro
los
07:59
2
comentarios
5.1.07
La sensación de indiferencia complica la crisis
Me parece bastante claro: si tu empresa o tu institución entra en una crisis, la cosa se complica si en el exterior, y también en el interior, se da la sensación de indiferencia. Y esa sensación hace acto de aparición (explica Helio Fran García, de la Universidad de Nueva York, en: "Effective Leadership Response To Crisis", vía Novita Issue Communications) si no se da una respuesta rápida, respuesta más necesaria aún en los casos en los que haya víctimas. Es decir, la medicina que, a priori, contrarresta la incidencia de una crisis es una respuesta rápida para reorientar a los diferentes públicos que estén pendientes de los acontecimientos.
Publicado por
Benito Castro
los
08:50
1 comentarios
4.1.07
Microsoft, portátiles y acusaciones de corrupción
La polémica de los ordenadores portátiles que supuestamente ha regalado Microsoft con el nuevo sistema Vista a unos cuantos bloggers (y digo supuestamente puesto que yo no lo he recibido ;-) me parece estéril. Comparto el punto de vista de Stuart Bruce (bloguero británico especializado en Public Relations). No creo que, a estas alturas, ni Microsoft, ni Edelman, la empresa de Public Relations que ha organizado el plan de repartición de los portátiles (¡otra vez Edelman metida en líos!)se planteen 'corrromper' a los blogueros. Además, como se pregunta Stuart: ¿ se deja la gente comprar por tan poco? Por cierto: ¿ha recibido alguien aquí en España alguno de estos aparatos?
Publicado por
Benito Castro
los
09:58
2
comentarios
3.1.07
Mi blog vale más de 27.000 dólares
En la serie de descubrimientos que hago tras el tiempo de descanso de las Navidades, me sorprende (gracias al maestro Fabián Gradolph ) el nuevo 'juguetito' que te permite averiguar (¡atención!) el valor económico de tu blog, es decir (se entiende)lo que costaría en el mercado.
No sé con detalle las variables que incluye el autor de este sistema, pero suena un tanto complicado. Solamente puedo dar fe, en mi caso, de los costes laborales, es decir, de las horas depositadas en Comucor y, por otro lado, podría plantearme el cálculo del nivel de calidad de lo tratado en mi bitácora. Respecto a todo lo demás, expreso mi sorpresa y mi alegría contenida :-). ¿Por qué no manifestarla?: dice alguien por ahí que mi blog vale más de 27.000 dólares.
Publicado por
Benito Castro
los
08:03
2
comentarios
2.1.07
Una plataforma para las relaciones entre comunicadores y periodistas
Es muy interesante como idea. E inteligente. Se trata de ProfNet Experts, que descubro a través del blog Communication Overtones . Tal idea consiste en una plataforma a través de internet que sirve de vínculo de unión entre comunicadores y periodistas. Es nortamericana, la página. A ella acuden 100 periodistas diarios que satisfacen sus dudas a través de las respuestas de expertos de empresas. Cada cual, periodistas y comunicadores (expertos) defienden sus propios intereses.
Publicado por
Benito Castro
los
08:01
0
comentarios
1.1.07
En 2007: con un blog estás. Sin él no.
El dilema que presenta cada año que comienza respecto a proyectos, propósitos o retos es inevitable al tiempo que necesario. Siguiendo este planteamiento, si cualquier organización, como es una empresa, se planteara acometer alguna iniciativa respecto al denominado web 2.0, los medios sociales, creo que la propuesta más razonable es: 'hay que estar'. Ello no quiere decir que, con esa decisión, se vaya a ganar o a perder, sino simplemente, eso, que se está, aunque desde mi punto de vista sean más las ventajas de estar que de lo contrario.
Abrir un blog es un camino abierto, fácil y eficiente si una empresa considera que es interesante estar en contacto con su entorno, saber qué opinan las personas que puedan interesarse por ella (o por sus productos o servicios). Pero puede que ese blog sea visitado, o no. Cabe que se convierta en un sitio popular, o que no pase de ser un noble desconocido. Este es el planteamiento que, más o menos directamente, se hace el blog Online Marketing Blog, de Lee Odden y que me parece oportuno, ya digo, en este momento en el que todos nos hacemos preguntas más o menos importantes respecto a 2007:
Lo comenta claramente Lee: si tus notas de prensa se lanzan a través de un sistema de web social (blog por ejemplo) no está garantizado que esa nota sea primera página o la más guardada en del.icio.us, pero permitirá que se comparta información con las personas interesadas de una comunidad. Nada más.
Él lo dice así: If you add social bookmark buttons to your press releases and white papers, will they ever hit the front page of digg or del.icio.us? Almost certainly not. But what they will do is promote the sharing of that information with members of the community that have interest.
Publicado por
Benito Castro
los
13:35
0
comentarios
Mi lista de blogs
Etiquetas
- Comunicación 2.0 (146)
- Web 2.0 (89)
- Comunicación Corporativa clásica (70)
- Blogosfera (60)
- Profesionales (48)
- Empresa 2.0 (39)
- Empresas (38)
- Ideas (37)
- Blog Corporativo (35)
- Blog y empresa (35)
- Sociedad (34)
- Marketing (31)
- Actualidad (29)
- Relaciones con los medios (29)
- Sociedad del Conocimiento (27)
- Profesión (25)
- Libro (24)
- Comunicación Interna (22)
- Redes sociales (22)
- Marca (21)
- Publicidad (20)
- Economía 2.0 (19)
- Medios participativos (19)
- Tecnología (18)
- Comunicación viral (13)
- Social Media (13)
- Medios sociales (12)
- Política (12)
- Reputación Corporativa (12)
- Periodismo (11)
- Producto (11)
- Relaciones con los clientes (11)
- Web social (11)
- Campaña Comunicación (10)
- Comunidades (10)
- Iniciativas (10)
- Notas de prensa (10)
- Blog interno (9)
- Management (9)
- Personal (9)
- Comunicación de crisis (8)
- Formación (8)
- Microblogging (8)
- Seguimiento medios (8)
- Imagen (7)
- Internet (7)
- Personas (7)
- EBE (6)
- Encuesta (6)
- Medios online (6)
- Medios tradicionales (6)
- Control de resultados (5)
- Curiosidades (5)
- Estrategia (5)
- Humor (5)
- Intranet (5)
- Marketing viral (5)
- Medición de resultados (5)
- Negocio (5)
- Publicidad on line (5)
- Relaciones Públicas (5)
- Web participativa (5)
- Ética (5)
- Periodismo 2.0 (4)
- Publicaciones (4)
- Wikis (4)
- televisión (4)
- Comunicación online (3)
- Educación (3)
- Emprendedores (3)
- Liderazgo (3)
- Notas de prensa multimedia (3)
- Pensamientos (3)
- Resúmenes de Prensa (3)
- Trabajo en equipo (3)
- Universidad (3)
- Entretenimiento (2)
- Entrevista (2)
- Influencia (2)
- Innovación (2)
- Investigación (2)
- Legislación (2)
- Management 2.0 (2)
- Sistemas de información (2)
- web 3.0 (2)
- Acto (1)
- Audiencias (1)
- Comunicación Relaciones Públicas (1)
- Conferencias (1)
- Consumidores (1)
- Convocatorias (1)
- Diseño (1)
- Empresa 2.0 Web 2.0 Web participativa Web social (1)
- Escritura (1)
- Fotografía (1)
- Idioma (1)
- Líderes (1)
- Microbloging (1)
- Móviles (1)
- Oferta (1)
- Orígenes (1)
- Plan de Comunicación (1)
- Portavoz (1)
- Publicidad 2.0 (1)
- Red de blogs (1)
- Relaciones con clientes (1)
- Rentabilidad online (1)
- Video (1)
- Web participativo (1)
- Web2.0 (1)
- artículo (1)
- manifiesto (1)
Posterous - The place to post everything. Just em
CONOCE MI NUEVO BLOG
Mi perfil
Archivo Blog
- marzo 2010 (22)
- febrero 2010 (21)
- enero 2010 (24)
- diciembre 2009 (15)
- febrero 2009 (10)
- enero 2009 (22)
- diciembre 2008 (19)
- noviembre 2008 (18)
- octubre 2008 (23)
- septiembre 2008 (23)
- agosto 2008 (14)
- julio 2008 (25)
- junio 2008 (24)
- mayo 2008 (24)
- abril 2008 (23)
- marzo 2008 (20)
- febrero 2008 (22)
- enero 2008 (21)
- diciembre 2007 (17)
- noviembre 2007 (17)
- octubre 2007 (21)
- septiembre 2007 (22)
- agosto 2007 (23)
- julio 2007 (2)
- junio 2007 (32)
- mayo 2007 (28)
- abril 2007 (29)
- marzo 2007 (22)
- febrero 2007 (21)
- enero 2007 (25)
- diciembre 2006 (19)
- noviembre 2006 (25)
- octubre 2006 (24)
- septiembre 2006 (21)
- agosto 2006 (19)
- julio 2006 (24)
- junio 2006 (32)
- mayo 2006 (33)
- abril 2006 (25)
- marzo 2006 (34)
- febrero 2006 (20)
- enero 2006 (12)
Blogs que sigo
- El blog de Félix Peinado
- Carreras 2.0
- Senior Manager
- Personas y empresas (Pilar Jericó)
- Enrique Dans
- Territorio Creativo
- Blog o corp
- La Nueva Industria Audiovisual
- La Comunicación Institucional
- Mis apuntes (Luis Rull Muñoz)
- ¿Podemos hablar?
- Abladías
- Arroz con bogavante
- Blogs corporativos.com
- Periodistas21
- Consultor anónimo
- El blog de Octavio Rojas
- El blog de Fabián Gradolph
- Micro Persuasion
- Richard Edelman