
El Grupo BPMO ha lanzado días atrás su marca 'Comunicación Empresarial 2.0', cuyo fin es efectuar: " el estudio, análisis e implementación de las diferentes tecnologías sociales adaptadas a las necesidades y a los públicos de cada organización", señalan. Pau Herrera, director general del Grupo, ha contestado las siguientes preguntas para Comucor.
La creación de esta nueva marca es fruto de la experiencia del Grupo BPMO en el análisis y estudio de las nuevas tecnologías sociales desde el año 2005. En abril de 2006 presentamos el estudio Los blogs en la comunicación empresarial en España y en septiembre de 2007 Comunicación Empresarial 2.0. La función de las nuevas tecnologías sociales en la estrategia de comunicación empresarial. El Grupo BPMO siempre ha tenido un espíritu innovador y esto nos impulsa a seguir y conocer todas las tendencias y evoluciones que se van produciendo en el sector de la comunicación corporativa (off y on line). De ahí nuestro interés en la Comunicación 2.0.
Algunas empresas son conscientes ya del valor que suponen las nuevas tecnologías sociales y consultan al Grupo BPMO en busca de un asesoramiento personalizado. No obstante, la mayoría de las organizaciones aún no valoran el potencial de este nuevo concepto de comunicación y, en muchos casos, tenemos que trabajar con los responsables para facilitar la compresión de este nuevo modelo de comunicación y ver todas las posibilidades que les ofrecen estas nuevas herramientas. Nosotros apostamos por una asesoría basada en escuchar primero la red, así como en la formación y pedagogía.
Es una cifra que depende de cada cliente y modelo de negocio. Los clientes que entienden este concepto 2.0 empiezan a solicitar e invertir cada vez más en acciones on line, pero lo cierto es que la parte tradicional cuenta aún con un peso mayor dentro de las estrategias de marketing y comunicación de las empresas. Aún falta mucho camino por recorrer en este sentido.
El modelo de comunicación está cambiando y las organizaciones deben ser conscientes de ello. La comunicación tradicional se ha basado siempre en un modelo unidireccional, pero este modelo está evolucionando hacia un nuevo modelo colaborativo basado en la comunicación participativa. En este nuevo contexto, el emisor comparte el mensaje con sus diferentes públicos objetivos, pudiendo éstos conversar e intercambiar sus opiniones con el resto de miembros implicados en este círculo. En este nuevo modelo, el comunicador debe entender que ya no tiene el control absoluto sobre el mensaje (lo que provoca el miedo y el recelo de algunas organizaciones a participar en este nuevo contexto de comunicación) y que el poder se basa en compartir la información.
En ese escenario, de aquí a cinco años, ¿como crees que cambia 'la caja de herramientas', en cuanto a acciones tradicionales/online. ¿cuáles pesarán más?
Evidentemente, las acciones tradicionales no van a desaparecer, pero sin duda cada vez más se tendrán en cuenta todas las posibles acciones on line que se puedan realizar dentro de cualquier estrategia. Los responsables de las organizaciones deben saber que existe una pérdida de credibilidad de los medios tradicionales, que hay una mayor participación de los internautas, que los nativos digitales se incorporan a las compañías… Y esto conduce a un modelo en el que la parte on line acabará teniendo igual o más peso que la parte tradicional.
La comunicación corporativa siempre debe estar pendiente de las novedades y de los cambios que se produzcan en su sector para obtener mejores resultados. En este sentido, todos los responsables han de saber que acabarán incorporando estas herramientas a su modelo de negocio, bien para conseguir mayor visibilidad, posicionamiento en la red como para definir sus estrategias futuras de marketing y comunicación.